Antonella Riveros: “Mi sueño es llegar a la Selección Argentina de Judo”

Antonella Riveros, la joven judoca sanjuanina, de 17 años, fue subcampeona sub 18 categoría -52 kilos en el Torneo Nacional de Judo 2025 disputado en el Estadio Aldo Cantoni. En diálogo con Canal 4 San Juan, durante el ciclo “EN 4D”, repasó sus sensaciones tras la medalla de plata, habló de su recorrido en el deporte y de sus sueños de vestir los colores nacionales.

—Antonella, contame tu balance de lo que fue este Nacional de Judo en San Juan.
—Primero, muy contenta realmente porque íbamos a ser locales, recibir todo el judo sanjuanino acá y verlo de cerca fue muy lindo. Fue una experiencia increíble, más que nada por el compañerismo. Obviamente el día de competencia tenía muchos nervios porque me iba a enfrentar a competidoras con otros niveles, chicas de selección. Pero cada lucha era distinta, y tuve que aprender a confiar en mí misma. Logré llegar a la final con la ayuda de mis compañeros y de mi familia, que me acompañaron en todo. Los resultados no fueron los que esperaba, porque quería salir campeona, pero tampoco estoy desconforme con haber obtenido la medalla de plata y llegar a la final. Fue una experiencia muy linda.

—Competir en casa siempre tiene un sabor especial. ¿Cómo se vive eso, con el aliento del público?
—Cuando uno viaja a otra provincia no tiene el aliento de toda la familia sanjuanina o de tus padres, porque no todos pueden viajar. Entonces vivirlo acá, siendo locales, tener toda la hinchada y a tus padres alentándote atrás, te motiva a decir “vos podés”. Esa energía te impulsa a dar todo.

—¿Qué fue lo que te atrapó del judo como para dedicarle 13 de tus 17 años?
—La disciplina, la constancia y el compañerismo que se vive adentro. Aunque sea un deporte individual, tenés a tus compañeros alentándote, ayudándote cada día a mejorar más.

—¿Cuáles son tus sueños deportivos con el judo?
—Mi sueño deportivo es llegar a la Selección Argentina, porque hoy represento a San Juan a nivel nacional, pero qué lindo sería representar al país a nivel internacional, competir en Sudamericanos o Panamericanos.

—¿Te lo planteás como un objetivo concreto?
—Sí, muchísimo.

—¿Qué te exige eso en cuanto a tiempo, entrenamiento y alimentación?
—Si uno se propone ser el mejor, tiene que dejar muchas cosas de lado. A veces no juntarse con amigos porque hay que entrenar, o cuidarse en la alimentación, porque no sirve de nada entrenar y no cuidar lo que uno come. Eso demanda mucho: dedicación, disciplina y tiempo.

—¿A quién le agradecés todo lo que lograste hasta ahora?
—A mis padres, porque sin ellos no hubiera podido viajar ni competir en distintas provincias. También al apoyo de mis compañeros. Esas cosas son fundamentales.

—No era la medalla que buscabas, pero llegar a la final tiene su valor. ¿Qué te deja este logro con el paso de los días?
—Que todo el esfuerzo valió la pena. Llegar a una final significa que estás entre los mejores, y eso demuestra que la disciplina da sus frutos. Cada uno tiene lo que se merece.

—El deporte también enseña sobre la vida: a veces se gana y otras no, pese al esfuerzo.
—Sí, obvio. A veces se gana, a veces se pierde, pero lo importante es dejar todo.

Entradas relacionadas