Facundo Della Motta atraviesa uno de los mejores momentos de su regreso al automovilismo regional. Después de ganar la final de la 8° fecha de la Clase 2 en el Zonal Cuyano en Mendoza, el sanjuanino llega a la definición del campeonato mano a mano con Rodrigo Mole. En diálogo con ‘En 4D’ (TV Canal 4 San Juan), habló de su rendimiento, de su recuperación emocional tras el TC y de sus objetivos para el cierre del año.
“Muy contento, hace 3 o 4 carreras que estoy funcionando muy bien”
—¿Qué análisis hacés de la final que ganaste en Mendoza?
—Muy contento. Hace ya tres o cuatro carreras que estoy funcionando muy bien. Lamentablemente, en la fecha anterior, en el Zonda, había liderado los entrenamientos y después se rompió el motor, luego la palanca de cambios. Tuve algunos problemas mecánicos que no me permitieron mostrar el potencial del auto. Pero este fin de semana en Mendoza, por suerte, salió todo bien. Así que muy expectante para lo que resta.
“Estoy justito en puntos, hay que salir a ganar todo”
—Llegás mano a mano con Rodrigo Mole a la última fecha. ¿Cómo estás mentalmente?
—Muy bien, disfrutándolo mucho. Creo que uno trabaja para estas instancias. Si bien entra el nerviosismo y hay muchas cosas en juego, ya tuve la posibilidad de pelear algunos otros campeonatos. Siempre he llegado desde atrás, con lo cual estoy acostumbrado, no me puedo quejar. Estoy justito, te diría, en puntos para que todo dependa de mí. Hay que salir a ganar todo. Así será.
“Estoy reencontrándome con el deporte, antes el TC me había desgastado”
—¿Qué balance hacés del año?
—Me estoy divirtiendo mucho. Estoy encontrándome otra vez con el deporte. Los últimos años de TC habían sido duros para mí, tanto en desgaste físico como mental. La carga de las 15 carreras y la falta de resultados hicieron que perdiera el foco. Este segundo año en el Zonal, cuando las cosas empiezan a darse, empiezo a disfrutar. Estoy muy conforme con lo realizado hasta ahora.
“Había tomado la decisión de retirarme, pero volví a sentir ganas de correr”
—Hace poco dijiste que te habías querido retirar. ¿Qué cambió?
—Cuando me bajé del TC, era casi un 90% que no quería saber más nada. A los dos meses llamó un amigo personal, Fabrianietti, me ofreció su auto para correr. Fui a correr. No funcioné del todo bien, había algunas cosas que acomodar. Pero lo encaré todo el año, como suelo hacer. Pude ganar carreras. Pude otra vez empezar a sentirme cómodo. Empiezo a disfrutar nuevamente los fines de semana de carrera. Así que solamente tengo la mente puesta en lo que viene para el 5 y 6 de diciembre. Y, si todo sale bien, posiblemente tengamos continuidad.
La experiencia con Fabrianietti y el regreso al Zonda
—Compartiste pista con Fabrianietti en el Zonda. ¿Cómo vivieron ese fin de semana?
—Él estaba muy entusiasmado. De hecho, volvía por el Zonda. A diferencia mía, ha vivido muchas más carreras siendo protagonista en el Zonda. Yo solamente corrí dos veces con la del Zonal. Fue muy lindo compartir pista con él. Pero lamentablemente su entusiasmo era por esa única fecha, y ahora lo perdimos. Veremos si el año que viene volverá o no.
“Ahora que me pueden acompañar, lo disfruto mucho”
—Tu familia te acompaña en cada fecha. ¿Qué significa eso para vos?
—Es parte de por qué estaba cansado del TC. Antes de que existieran los chicos, para mí el fin de semana de carrera empezaba lunes o martes; estaba viajando. Una vez que estaban Pedro y Sara, a veces recién el viernes estaba viajando. Y el otro día salí a pista y aún estaba en mi casa. Ahora que me puedan acompañar, para mí es un placer, lo disfruto mucho. Es una nueva faceta.
—¿Te gustaría que tus hijos sigan tu camino?
—Yo los voy a apoyar en todo, pero voy a hacer toda la fuerza posible para que practiquen cualquier otro deporte que no sea automovilismo.
—¿Por qué?
—Más que la exigencia, por la probabilidad de éxito. Compartí pista con muchos chicos que tenían mejores condiciones que yo y no llegaron, por condiciones externas. Creo que hay deportes donde la habilidad personal es más determinante. Acá hay una máquina, un presupuesto. Es un deporte complejo. Si Pedro elige este camino y es lo que quiere, lo acompañaré. Pero haré lo posible para que le guste cualquier otra cosa.
—¿Y Sara?
—A Sara el ruido ya le molesta, así que la veo un poco más lejana.

Sobre su futuro y el nivel del Zonal
—¿Qué planes tenés para 2026?
—Todo depende de lo que pase en diciembre. Eso puede motivarme a seguir escalando o a quedarme e intentarlo un año más. Dejo todo supeditado a lo que sea el cierre del campeonato.
—¿Qué te parece el nivel del Zonal Cuyano?
—Lamentablemente es algo con lo que el Zonal convive. Es mi segundo año y la cantidad de inscriptos va cambiando según la fecha. El entusiasmo de la reinauguración del Zonda ayudó a que hubiera más autos. Pero es algo coyuntural, que se repite año a año. No mantiene un parque estable como una categoría nacional. La culpa, según quién lo diga, es de los pilotos, de los dirigentes, de los escenarios, de los calendarios. Todos podríamos aportar para hacer un campeonato más contundente.
El Zonda y su mirada personal
—¿Qué opinás de la reinauguración del Zonda?
—Como piloto es un placer. Es un autódromo que se disfruta mucho. Si te doy mi opinión desde afuera, considero que Argentina está sobrepoblada de autódromos. Y que una provincia como San Juan tener dos puede ser excesivo para la cantidad de categorías que hay. Pero bienvenida sea la decisión de tener dos autódromos vigentes para disfrutar.
“Lamento no haber sabido disfrutar mis años en el TC”
—¿Cuál fue tu mejor momento como piloto y cuál el peor?
—Momentos lindos tengo muchos: todas las definiciones de campeonato, haber ganado en el TC2000 en 2012 en la última vuelta acá en San Juan, mi paso por Europa… Hay muchos.
El paso difícil fueron los últimos años de TC. Me costó valorar los buenos resultados, que estar dentro de los diez primeros en el TC es casi una victoria. Si no traía una copa, para mí era un fracaso. Lamento no haber disfrutado de ese momento tan bueno. Ahora desde lejos lo valoro más.
El consejo para Tobías Martínez
—¿Hablaste con Tobías Martínez, que no viene teniendo resultados en el TC?
—Sí, la semana pasada estuve un rato con él y hablamos de esto. Le dije que tiene que aislarse un poco de los comentarios y valorar que son solo 50 pilotos en todo el país los que pueden correr en TC. Volvés a San Juan con un puesto 20 y parece un fracaso, pero estás de la mitad para adelante. Hay que perseverar; algún día los resultados llegan.