San Juan brilló en el Torneo Argentino de Karate con 45 medallas y gran protagonismo juvenil

En un evento que reunió a más de 800 competidores de 15 provincias argentinas, la provincia de San Juan tuvo una presencia sobresaliente en el 58° Torneo Argentino de Karate, celebrado este fin de semana en el Polideportivo Carlos Cerutti de la ciudad de Córdoba.

La delegación sanjuanina, compuesta por 46 atletas, estuvo coordinada por la Federación Sanjuanina de Karate, bajo la conducción de su presidente Jorge Videla y el vicepresidente Víctor Nasif. Los deportistas compitieron en las disciplinas de Kumite, Kata y Para Karate, logrando una impresionante cosecha de medallas: 16 de oro, 13 de plata y 16 de bronce, consolidando a San Juan como una de las provincias más competitivas del certamen.

🏅 Medallas y grandes actuaciones

El rendimiento sanjuanino se destacó especialmente en las categorías formativas, con jóvenes talentos que demostraron un alto nivel técnico y competitivo. Entre los atletas más destacados figuran:

  • Dylan Lineares: doble oro en Kata y Kumite ranking.
  • Valen Carrera: oro en Kata y Kumite.
  • Delfina Sosa: oro en Kata y plata en Kumite.
  • Milagros Carrasco: doble oro en Kata y Kumite.
  • Sara Cereceda: oro en Kumite y plata en Kata.
  • Tibio Virginia, Villegas Sebastián, Oviedo Bastian, Evangelina Montaña, Daiana Reyes, Jasmín Sánchez y otros atletas también se subieron a lo más alto del podio.

Además, varios deportistas sanjuaninos obtuvieron podios dobles y múltiples menciones especiales por su entrega y evolución técnica.

🥋 Dojos que representaron a San Juan

La participación provincial fue posible gracias al trabajo articulado de distintas escuelas de karate, entre ellas:

  • Dojo Pasai Do, dirigido por Lautaro Oro
  • Dojo Miyamoto, a cargo de Diego Gallardo
  • Dojo Sutemi, con Jonatan Ramos como instructor

Estas instituciones vienen desarrollando un trabajo constante de formación deportiva, que se ve reflejado en cada competencia nacional.

✅ San Juan sigue posicionándose en el karate argentino

El resultado en Córdoba es una nueva muestra del crecimiento del karate sanjuanino, tanto en cantidad como en calidad. La participación activa de las familias, el acompañamiento institucional y el compromiso de los instructores son pilares clave para este presente deportivo.

Desde la Federación Sanjuanina de Karate, ya se trabaja en nuevos desafíos nacionales e internacionales, con la mirada puesta en elevar aún más el nivel competitivo de la provincia.

Entradas relacionadas