San Juan se prepara para recibir una nueva edición del SARR 2025, la competencia de rally raid que del 26 al 30 de noviembre reunirá a cerca de 60 pilotos de autos, cuatriciclos y motos provenientes de distintos países de Sudamérica. El evento volverá a instalar al territorio sanjuanino como punto clave del deporte motor regional.
De acuerdo con lo informado por el encargado de prensa del certamen, Juan Francisco Crifo, el recorrido de este año incluirá cinco etapas que unirán San Juan con las localidades catamarqueñas de Tinogasta y Fiambalá. Ambas zonas son reconocidas por sus rutas complejas, dunas extensas y terrenos que representan un desafío constante tanto para los competidores como para la resistencia mecánica de sus vehículos.

La competencia tendrá un paso significativo por el suelo sanjuanino antes de adentrarse en los tradicionales escenarios de Catamarca, que desde hace años forman parte de los recorridos más exigentes del rally sudamericano.
Entre los participantes se encuentra el sanjuanino Lisandro Sisterna, quien competirá como navegante en la categoría UTV, aportando la representación local en un certamen que continúa creciendo en convocatoria y prestigio.
El SARR 2025 promete cinco días de acción intensa, paisajes imponentes y un alto nivel deportivo, consolidando su lugar como uno de los desafíos más importantes del rally raid en la región.