UVT es el primer finalista del Torneo Rodolfo Luna de básquetbol femenino y, entre sus figuras, aparece un nombre que ya se volvió habitual en las definiciones del certamen: Ángeles Lucero, una de las máximas anotadoras del campeonato y una referente dentro del vestuario. La jugadora dialogó con En 4D, el ciclo de entrevistas de Canal 4 San Juan, donde repasó sensaciones, expectativas y vivencias que marcarán su novena final a lo largo de una carrera tan intensa como constante.
La definición llegó en un contexto particular. La semifinal entre UVT y Urquiza no pudo disputarse por problemas internos del rival, lo que dejó al equipo de Trinidad automáticamente en la final. Lejos de tomarlo como un regalo deportivo, Lucero explicó que la situación fue entendida como una circunstancia excepcional, pero que no modifica la mentalidad del plantel: el grupo continúa entrenando fuerte, en doble turno y en horarios poco amables, como la siesta sanjuanina con altas temperaturas. En la otra llave, se miden Universidad y Lanteri.
Desde el inicio de la entrevista, la alera dejó en claro el ambiente que se vive en el plantel: “Las sensaciones son muy buenas, la verdad que tenemos muchísimas ganas con las chicas. Nos estamos preparando bastante, el apoyo que recibimos del club, del entrenador y de mis compañeras es enorme. Entrenamos en la siesta con todo el calor y eso también habla del esfuerzo”. Esa combinación de entusiasmo y sacrificio es, según ella, uno de los pilares que sostienen la campaña de UVT.
A la hora de hablar de finales, Lucero sabe muy bien de qué se trata. Con nueve definiciones en su historial, conoce tanto la adrenalina como las exigencias que se viven en cada instancia decisiva. Y por eso mismo, cuando se le pregunta cómo se juega un partido así, la respuesta aparece sin dudas: “Lo más importante es el compañerismo, jugar en equipo sí o sí, como nos recalca el ‘Araña’ (Víctor Lucero, entrenador y hermano de ÁNgeles). Tener compromiso, ir a entrenar, concentrarnos, ponerle garra. Siempre decimos que la actitud es lo primero: podés jugar bien, pero sin actitud no se hace mucho”.
Cada final tiene su condimento emocional, pero esta –la primera con la camiseta de UVT– tiene un valor especial. La jugadora reconoce que el club apostó por el femenino recientemente y que esa confianza es un motor para dejarlo todo en la cancha. “La comisión confió en nosotras, nos extendió la mano y nos apoyó desde el principio. Para mí lo más importante es eso: agradecer y dejar el club lo más alto posible”, expresó.
Dentro del mundo del básquet, las cábalas son parte del folklore… y del compromiso emocional con el juego. Lucero no escapa a esa lógica: “Después de cada partido que ganamos nos sacamos una foto normal y una foto loca. Y antes de entrar a jugar, siempre tiro primero en la ronda de tiros libres. Mis compañeras me esperan aunque esté tomando agua. Si meto los dos, puede ser muy bueno; si meto uno, más o menos… y si no meto nada, bueno, veremos qué sale”, cuenta entre risas. La rutina previa del día del partido también está cargada de rituales: levantarse temprano, no dormir siesta y mantenerse activa para llegar enchufada al juego.

Más allá de la preparación, la jugadora remarcó la importancia del crecimiento del básquet femenino en la provincia. No solo resaltó la competencia pareja entre los principales equipos, sino también el valor del esfuerzo y la dedicación de cada plantel: “El básquet ha crecido muchísimo. Todas hacemos un gran esfuerzo para que esto siga creciendo y no se sabe quién va a llegar a la final. Eso habla del nivel”.
Ángeles no se guarda elogios para el grupo ni para el Araña, y explica que el verdadero motor que la mantiene ligada al deporte es la pasión y el ambiente humano que la rodea. “Mis compañeras me dan ganas de ir a entrenar. Yo soy fanática del básquet. Y lo que rescato es que todas queremos mejorar y llevar el básquet femenino a lo más alto. Los entrenamientos son intensos, se juegan partiditos como si fueran reales. La alegría y la energía del grupo te contagian siempre”, concluye.
UVT espera ahora por su rival, que saldrá del cruce entre Universidad y Lanteri, en un torneo cada vez más competitivo y parejo. Mientras tanto, el ciclo En 4D dejó nuevamente un testimonio íntimo, humano y deportivo de una protagonista que vive el básquet con intensidad, disciplina y una pasión inagotable.
Video completo de la entrevista y el informe de En 4D