✍️ Ignacio Salas: entre la gloria mundial y la incertidumbre económica
A mediados de octubre, China será sede del Mundial de Patinaje Artístico. Allí, entre los mejores del planeta, debería estar Ignacio Salas, un joven de 18 años oriundo de Jáchal, que logró clasificarse tras un desempeño sobresaliente en la semifinal mundial disputada en Buenos Aires. Sin embargo, su presencia no está garantizada. No por una cuestión deportiva, sino económica.
“Con lo que subí a TikTok e Instagram, he tenido bastante ayuda de la gente, pero todavía me falta mucho para llegar al objetivo”, cuenta Ignacio en diálogo con La Excusa Deportiva.
“Lo que necesito son unos 6.800 dólares para mi paquete, y otros 6.800 para mi técnica, porque ella también tiene que viajar conmigo. En total, son casi 14 mil dólares”.
El monto cubre vuelos desde Buenos Aires a China, estadía, traslados y alimentación. A eso debe sumarse el pasaje desde San Juan a la capital. Aunque logró cubrir algunos gastos menores, hasta ahora no ha recibido apoyo ni del Estado provincial ni de la Municipalidad de Jáchal.
“Por ahora no tengo ninguna ayuda de nada. Muy poco interés, la verdad. Sabemos que fondos no hay, pero se pueden hacer muchas otras cosas además del dinero, como al menos darnos visibilidad”, lamenta.

🏆 Un presente de élite, en silencio
Ignacio no solo es uno de los dos representantes argentinos clasificados en su categoría (Junior World Skate), sino que además integra el top 25 del ranking mundial. En abril, en la semifinal realizada en Buenos Aires, finalizó entre los diez mejores del mundo.
“Fue una competencia muy importante, y por suerte fue acá en Argentina. Si hubiese sido en otro país, se me habría hecho imposible poder competir”, reconoce.
Su ascenso ha sido tan rápido como firme. Comenzó a patinar hace más de diez años, tras un paso por el hockey sobre patines. En los últimos dos años se consolidó en la categoría internacional. El año pasado logró medalla de bronce en el Sudamericano de Naciones, en Brasil. Sin embargo, no pudo asistir a otras competencias para las que también se había clasificado.
“Clasifiqué a la semifinal continental en Brasil y también en Italia, pero no pude viajar por falta de dinero”, recuerda.
“No es la primera vez que la parte económica me deja afuera”.
🇦🇷 Próximos desafíos antes de China
Mientras intenta reunir los fondos, Ignacio se prepara para otras dos competencias clave en el calendario:
- El Nacional Absoluto, que se disputará en San Juan a fines de agosto y principios de septiembre.
- Los Juegos Jadar de Alto Rendimiento, en Rosario, del 9 al 14 de septiembre.
“En los Jadar voy con apoyo de la provincia. Si no fuera así, no podría participar tampoco”, explica.
Respecto al Nacional, ya tiene asegurada la plaza mundialista, pero competirá igual:
“Ya estoy clasificado por puntaje, pero obvio que voy a competir. Nunca hay que cerrar las puertas, y hasta último momento vamos a insistir para que me puedan ayudar con el viaje”.
🎓 Entrenamiento, familia y sacrificio
Ignacio entrena bajo la dirección de su técnica, Maira Saldaña, entre Jáchal, Rawson y la ciudad de San Juan. Lo hace en doble turno, con preparación física y mental complementaria.
“No es solo entrenamiento en pista. También trabajamos con psicólogos, vamos al gimnasio… Este deporte exige fuerza, resistencia, elongación, potencia y mucha concentración”.
En Jáchal, la infraestructura es escasa. Por eso entrena en Rawson, donde el municipio le presta la pista de La Superiora:
“En el estadio Papa Francisco de Jáchal es muy difícil conseguir espacio. Por eso viajamos los fines de semana”.

Su familia es un pilar en este proceso. Lo acompaña en cada paso: su padre Gabriel, su hermana Luciana (también patinadora), y su entrenadora Maira Saldaña, quien fue la última sanjuanina en representar a la provincia en un Mundial.
“Somos un equipo. Sin ellos, hubiese sido imposible llegar hasta acá. Todos trabajamos por el mismo objetivo. Tengo una familia increíble”.
🌏 Un sueño mundial, una oportunidad única
El Mundial en China no es solo una competencia más. Representa el mayor logro de su carrera hasta ahora: una oportunidad para medirse con la élite, crecer como atleta y vivir una experiencia inolvidable.
“Todavía no caemos en la magnitud de todo esto. Es un sueño enorme. Ir a China, conocer otra cultura, estar entre los mejores… Es algo único. Y sé que, con la ayuda de la gente, lo vamos a lograr”.
🆘 ¿Cómo ayudar?
Quienes quieran colaborar con Ignacio pueden hacerlo a través de:
- Alias Mercado Pago: ignamundial
- Nombre completo: Ignacio Salas de Los Santos
También pueden seguir su historia en redes sociales y compartirla para que llegue a más personas.
📌 Argentina, potencia en talento. Pero sin apoyo, los sueños no alcanzan
Ignacio lo resume con contundencia:
“Argentina tiene un nivel de patinaje increíble. Si tuviéramos más apoyo económico, seríamos los mejores. En Sudamérica, Brasil se destaca porque invierte en sus atletas. Nosotros seguimos peleando con mucho menos”.
Desde La Excusa Deportiva nos sumamos a su pedido. Apoyar a quienes ya han hecho el mérito deportivo es una inversión real en el futuro del deporte argentino.