La 32ª edición del Safari tras las Sierras fue confirmada este martes por la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tras una serie de controversias ambientales que habían puesto en duda su realización. La competencia, organizada por la Asociación de Pilotos Vallistos (APIVA), se llevará a cabo en Valle Fértil, con el respaldo del gobierno provincial.
La polémica surgió cuando un grupo de vecinos, representados por el abogado Horacio Rodríguez del Cid, presentó una denuncia alegando que el circuito afectaba áreas protegidas, como la Reserva Natural de Valle Fértil y zonas arqueológicas. Sin embargo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable desestimó la acusación, aclarando que el recorrido aprobado no atraviesa zonas sensibles, lo que permitió la autorización oficial del evento.
El Safari tras las Sierras dará inicio este fin de semana con las categorías de motos y cuatriciclos, mientras que la competencia de autos se disputará la semana siguiente, bajo la fiscalización de la Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo (FSAD). Se espera una gran convocatoria de público, por lo que se ha dispuesto un operativo de control ambiental de gran escala para supervisar el impacto del evento en la zona.
Las autoridades realizarán controles exhaustivos para garantizar la preservación de la flora y fauna, la gestión de residuos, la prevención de incendios y el monitoreo del impacto en la biodiversidad. Además, se implementará una campaña de concientización para evitar el atropellamiento de animales durante la competencia.
Una vez finalizado el evento, se llevará a cabo una inspección ambiental conjunta entre los organizadores, personal municipal y la Secretaría de Ambiente para evaluar posibles daños y, en caso de ser necesario, aplicar sanciones. Con estas medidas en marcha, Valle Fértil se prepara para recibir una nueva edición del Safari tras las Sierras, una de las competencias más emblemáticas del calendario motor sanjuanino.