Aníbal Rojas, interventor de la Asociación Sanjuanina de Hockey sobre Césped y Pista, respondió a las denuncias ante la Inspección de Personas Jurídicas de Mabel Szalankiewicz, del club UDAP, indicando en una entrevista a La Excusa Deportiva que ninguna de las acusaciones tiene validez, al señalar que la intervención fue una medida necesaria debido a irregularidades previas. También negó conflictos por el pago del alquiler de la sede, el seguro de los jugadores, la ampliación del plazo de la intervención, la premiación del último torneo y aseguró que Szalankiewicz siempre mantuvo una mala actitud al no poder erigirse como autoridad en lugar de la intervención.
«Esta mujer no solo me ha atacado desde que estoy como interventor, sino que también lo ha hecho a nivel personal a través de publicaciones y presentaciones en Personería Jurídica. Sin embargo, esto tiene un origen que ella omite: la intervención la destituyó de la asociación. El estatuto establece que, en caso de acefalía total, los delegados deben convocar a asamblea en un plazo de 30 días. Sin embargo, esta persona (por Szalankiewicz) ignoró este procedimiento y se autoproclamó presidenta de la asociación. Formó un triunvirato y buscó el aval de Personería Jurídica, que rechazó su petición. Como ella es abogada, debería conocer los procedimientos legales, pero los omitió deliberadamente» fue la primer declaración de Rojas.
-¿Por qué se decidió la intervención?
–Personería Jurídica decidió intervenir debido a la autoproclamación de esta persona y a irregularidades en los mandatos vencidos de algunos clubes. La realidad es que la causa de la intervención fue ella. Si hubiera convocado a elecciones dentro del plazo, podría haber sido elegida legítimamente. Sin embargo, prefirió no hacerlo. Y ahora difunde falsedades, como el impago del alquiler de la sede.
-¿Cómo es esa situación?
-La realidad es que el alquiler está al día y tengo una excelente relación con el propietario, quien siempre ha mostrado excelente predisposición. Cuando asumimos la intervención, la asociación tenía deudas y cuentas bloqueadas, pero hemos ido regularizando la situación.
Nunca respondí porque no me interesa polemizar, pero ahora esta mujer ha involucrado a personas que colaboran con la Asociación desde hace tiempo. Ha nombrado a Rolando Tello, quien es dirigente y tiene una vinculación histórica con el hockey. Sus ataques afectan a toda la estructura de la Asociación, no solo a mi gestión.
-En la denuncia también figura que interrumpieron el pago del seguro para los deportistas.
-Es completamente falso. La asociación contrata un seguro prestacional cada año. Históricamente, al finalizar la temporada en diciembre, se da de baja la nómina y se reactiva cuando comienzan las competencias. Esto lo hacen todas las disciplinas deportivas porque no tiene sentido pagar por meses sin actividad. En febrero, cuando inicia la pretemporada, se reactiva el seguro. Es un procedimiento que se ha seguido por años y que los clubes conocen bien.
-En relación con la crítica de que ya se podría haber llamado a elecciones en diciembre, ¿cuál es su postura?
–La intervención terminaba el 20 de diciembre y yo asumí el 20 de julio. Han sido cinco meses en los que hemos trabajado intensamente dentro de la Asociación. No se trata solo de convocar una asamblea; la entidad tiene problemas de raíz que hemos intentado plasmar en el informe presentado en octubre ante Personalidad Jurídica. La Asociación es una organización civil con un estatuto muy antiguo, y hoy en día, los clubes deportivos no se conciben bajo esa estructura.
-¿Cuál considera que es el principal problema del estatuto?
–La conformación de la Comisión Directiva. En un club, la mesa chica está compuesta por un presidente, un secretario, un tesorero y algunos vocales. Sin embargo, en esta Asociación, además de esas autoridades, hay un delegado titular y suplente por cada club miembro, lo que lleva a reuniones con 20 personas. Esto hace que sea casi imposible llegar a acuerdos porque cada club tiene intereses particulares. Además, todas las decisiones pasan por esta comisión, desde el pago de facturas hasta la contratación de un coach. Es un sistema inoperante.
La Asociación ha atravesado tres intervenciones en los últimos 12 años, lo que evidencia problemas estructurales. Mi objetivo es lograr que la institución funcione correctamente. Mi rol es técnico y administrativo, y aunque algunas decisiones pueden ser impopulares, son necesarias para normalizar la situación.
-¿Se ha planteado la posibilidad de reformar el estatuto?
–Sí, y muchos expresidentes coinciden en la necesidad de hacerlo. De hecho, en 2016 hubo un intento de reforma, pero no se concretó. Ahora, con el respaldo de los clubes y las personalidades involucradas en el hockey, estamos explorando esta posibilidad. No obstante, cualquier modificación requiere el consenso de los clubes. En marzo, como lo establece el estatuto, convocaremos a asamblea, presentaremos el balance y evaluaremos si es viable la reforma.
-¿Cuál es la situación actual de los clubes?
–Para que los clubes puedan votar, deben estar al día con Personalidad Jurídica. Sin embargo, algunos no están en regla, lo que significa que si convocamos a una asamblea ahora, podrían votar solo dos o tres clubes de los nueve activos. La intervención también busca que los clubes regularicen su situación para que la elección sea lo más democrática posible.
-Se ha mencionado que no hubo una ceremonia de premiación para los torneos. ¿Por qué ocurrió esto?
–Esa afirmación busca generar daño. La Asociación organiza dos campeonatos: el bloque federado y la liga máster. El campeonato federado terminaba el 14 de diciembre y el máster, el 8 de diciembre. Encargamos los trofeos y medallas con anticipación, pero los federados luego pidieron adelantar el cierre, también para el 8 de diciembre. Se acordó que podía hacerse, pero no iba a haber tiempo para tener las medallas y trofeos, por lo que la entrega de premios se realizará en la primera fecha del próximo torneo. En el torneo máster, sí se entregaron todos los premios.
La intervención se ha prorrogado por 180 días, pero mi objetivo es resolver los problemas antes de ese plazo. Si logramos la reforma del estatuto, la Asociación podrá funcionar de manera más ágil y eficiente. Si los clubes no acuerdan la reforma, se llamará a elecciones y se seguirá con el estatuto actual.
-En cuanto a la intervención, ¿cuál es su relación con Personalidad Jurídica?
–Estoy en contacto constante con el director. Tengo la obligación de presentar informes, rendir cuentas y consultar antes de tomar decisiones. Mis facultades no son amplias, por lo que cada medida es discutida y evaluada con él. Se presentan informes semanales y existe un estricto control sobre la intervención.